El ceibo: flor nacional de Uruguay

flor nacional de uruguay Erythrina crista-galli

La especie Erythrina crista-galli, es el nombre científico del Ceibo, un arbusto que posee un tronco leñoso de forma irregular de color rojo y marrón. La variedad con flores blancas denominada Ceibo Blanco, fue descubierta en Uruguay, donde pasó a convertirse en la Flor Nacional del país.

Índice

    Morfología

    El ceibo blanco es un árbol que alcanza regularmente una altura que oscila entre los cinco y ocho metros. Posee un tronco tortuoso e irregular, con ramas espinosas que crecen de forma desordenada y mueren tras la floración. Las hojas son caducas, compuestas de tres láminas oblongo-lanceoladas con textura coriácea.

    Sus flores blanco-níveas, que la diferencian nítidamente del ceibo común, son grandes, dispuestas en racimos a lo largo de la extremidad de las ramas, poseen cinco pétalos con simetría bilateral.

    flor nacional del peru cantutaFlor nacional de Perú, aprende más sobre esta bella flor

    Otra diferencia con el ceibo común son sus pétalos, que en vez de ser de color carmín son de un tono níveo, y en la base tiene un tono verdoso. El follaje también tiene tonalidades distintas, mientras que el ceibo blanco de un verde claro, el ceibo común es de un verde intenso.

    Sus raíces son de gran resistencia tanto a las heladas como al fuego, porque permanecen protegida bajo el suelo desde donde brotan en primavera. Crece rápidamente, pero debido a la naturaleza blanda de su corteza vive poco tiempo.

    Se auto reproduce espontáneamente por semilla, pero para que esto ocurra, debe estar cerca de ríos o cursos de agua. También se puede propagar por gajos y acodos que deben realizarse preferentemente en invierno.

    Chuquiragua flor nacional de ecuadorDatos sobre la flor nacional de Ecuador

    Hábitat

    Se encuentra de forma silvestre en la región oriental de Uruguay, en una zona montañosa dentro de un espacio de unos 300 por 40 metros. Es un árbol casi exclusivamente ornamental, se halla en plazas y parques de todo el país, y también en los jardines de las escuelas públicas.

    Usos prácticos

    La corteza es utilizada de diferentes formas:

    • Para curtir cueros y la madera.
    • Para reemplazar al corcho en algunas manufacturas, debido a que es sumamente liviana.
    • Para fabricar colmenas y armazones de montura.
    • Para fabricar balsas y ruedas de pequeños carros  usados en el transporte de leña.

    Industrialmente se utiliza para obtener una pasta celulósica, de la cual se puede extraer papel como un subproducto.

    flor nacional de chile copihue LapageriaFlor nacional de Chile: Todo sobre ella

    También tiene un uso ecológico, pues es un asociado a bacterias fijadoras del nitrógeno, por lo que su rol en la continuidad del ciclo de los nutrientes (nitrógeno) es fundamental.

    Aportes medicinales

    De sus flores se extrae miel, un producto que es utilizado de muchas formas para beneficiar la salud. De la corteza hervida a baño María, se obtiene una infusión que sirve para aliviar dolores propios del reumatismo y también puede ser usado como astringente (limpiador y depurador cutáneo).

    delgado

    José Delgado

    Biólogo con 15 años de experiencia en temas ecológicos y ambientales. Me encanta viajar y conocer el mundo. Defiendo el derecho de todas las personas a tener un planeta limpio y sostenible. Para cualquier consulta y contacto estoy a tu servicio para lo que te pueda ayudar.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies