Flor nacional de Bolivia

14/03/2021 - Actualizado: 27/09/2021

flor nacional de bolivia heliconia rostrata

Cada elemento o símbolo considerado nacional representa la identidad de un territorio, el territorio o mejor dicho, el país Bolivia ha declarado que estas flores sean ahora flores nacionales, un símbolo que representa la interculturalidad y unión de varias regiones Bolivianas.

Como se sabe gracias a la historia y geografía del país esté está conformado por diferentes regiones, cada una con una cultura en particular, por ejemplo, la región de Pando no está realmente dentro de la zona de llanos de Bolivia debido a que tiene una naturaleza amazónica, pero dado a su ubicación y vocación recolectora la Flor Patujú es bien conocida como el emblema que une a todo el país.

Índice

    Emblemas de Bolivia

    Para esta ocasión queremos mencionarte algunos emblemas que incluyen estos importantes símbolos nacionales, no se refiere exclusivamente de hacer decreto a que pertenecen a dicho país, estos forman una pieza significativa en la simbología o elementos y accesorios usados por la armada de Bolivia o la misma bandera Nacional de este país.

    flor nacional de uruguay Erythrina crista-galliEl ceibo: flor nacional de Uruguay

    Se han incluido ambas flores nacionales a algunos otros emblemas de Bolivia, mencionándote un ejemplo podemos decir:

    • Parte del escudo del país mantiene un diseño en el que se muestra este símbolo, por otro lado la insignia de la Armada de Bolivia también lo lleva, incluyen en su escudo la representación de ambas flores nacionales.
    • A finales de las manifestaciones del 2011 apareció una bandera que llevaba la flor de patujú.

    Historia del emblema de flor nacional, Patujú

    En Bolivia no apareció la bandera con este símbolo de manera oficial, esta se usó principalmente durante las marchas que tenían lugar por el año 2011, luego también en siguiente año 2012, en dichas manifestaciones se buscaba pelear contra la construcción de una supuesta obra sobre las zonas de Tipnis.

    Para lograr identificar las poblaciones involucradas el oriente de Bolivia decidió usar la flor de patujú (Heliconia rostrata) como símbolo, la bandera se había hecho muy presente durante este tiempo aunque no se pensaba que fuera una representación oficial más adelante.

    flor nacional del peru cantutaFlor nacional de Perú, aprende más sobre esta bella flor

    Para el año 2013 solo, apenas un par de años luego de una primera manifestación, fue la conocida entonces Asamblea de Santa de Cruz donde se declaró, además aprobó, el uso de esta bandera como parte del símbolo departamental, y desde entonces empezó a usarse para y durante los actos oficiales los cuales pudieran realizarse en la región.

    Mucho después en años siguientes, más exactos en 2019, se comenzó a hacer uso de este símbolo en la bandera de flores nacionales durante los actos que fueran oficiales para el gobierno del mismo año, aunque aún no se le reconocía como un símbolo oficial nacional de Bolivia como tal, no está reconocida de forma legal pero se es muy popular su identidad y significado para toda la nación.

    Bolivia y su Historia

    A mediados del gobierno de Saavedra se había decretado entonces la flor de Kantuta (Cantua buxifolia) como un emblema nacional, en el año 1924 era conocida como Khantuta, luego muchos años pasaron hasta que durante otro gobierno, el de Luis Ossio Sanjinés se le declaro a este emblema “flor nacional del Estado” aunque no cambiaron su nombre, aún seguía siendo conocida como Khantuta tricolor, también se le empezó a llamar patujú bandera, debido al poder de unión que crecía alrededor de estos emblemas.

    Chuquiragua flor nacional de ecuadorDatos sobre la flor nacional de Ecuador

    Finalmente en el conocido mandato de E. Morales se identificó estas flores como símbolo nacional donde tomo el nombre conocido hasta hoy como “Kantuta tricolor” junto a esta también se declaró la flor ya mencionada de patujú.

    Cómo veras son algunos los procesos por los que debe pasar algún elemento o símbolo que sea considerado importante para la nación, en este caso ambas flores sirvieron a las personas como una señal de fraternidad, lealtad o de unión entre los diferentes territorios, llegando hoy día a ser un emblema importante para todos los bolivianos.

    delgado

    José Delgado

    Biólogo con 15 años de experiencia en temas ecológicos y ambientales. Me encanta viajar y conocer el mundo. Defiendo el derecho de todas las personas a tener un planeta limpio y sostenible. Para cualquier consulta y contacto estoy a tu servicio para lo que te pueda ayudar.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies